miércoles, 24 de octubre de 2012


               Aspectos a tener en cuenta a la hora de Iluminar



Un proyecto de iluminación no comienza (ni termina) con la elección de las luminarias o artefactos. Comienza con una idea o concepción.
¿Qué tipo de iluminación quiero tener? ¿Cómo quiero que se vean los distintos espacios? ¿Hay algún tipo de necesidad especial de iluminación a tener en cuenta?

En algunas dependencias tales como áreas de trabajo, lavaderos, etc. lo único que necesitamos es una buena iluminación, uniforme y sin sombras, pero en otras en cambio, (living, comedor, o el parque) quisiéramos tener algo diferente, con personalidad, detalles, que la luz sea protagonista. Es importante recordar que esta debe estar armada en varias capas por así decirlo.

En los ambientes de estar del hogar, a nadie le agrada que la iluminación de una dependencia esté limitada a un solo artefacto ubicado en el centro de la habitación o disponer de una única alternativa para alumbrar un recinto.

Se deberán considerar al menos tres tipos de sistemas de iluminación:
  • Una general
  • Una de trabajo
  • Una de destaque o acento.
La iluminación general o de ambiente es la que proporciona la luz necesaria para circular, realizar tareas de limpieza y debe ser una iluminación uniforme y sin sombras.
La iluminación de trabajo o tarea debe ser también uniforme pero de mayor intensidad para algunos lugares específicos de la casa donde se realicen tareas que requieran mejores condiciones de visión (home office, cocina, etc). 
Por último, la iluminación de acento será de mucho más nivel que la general y estará concentrada en puntos de interés específicos (obras de arte, detalles arquitectónicos, etc).
Esta subdivisión nos dará la flexibilidad de utilizarlos a todos simultáneamente o realizar las combinaciones que más satisfagan nuestras necesidades o estados de ánimo.

Una vez definido el criterio, será el momento de pensar en cual será la mejor fuente de luz o lámpara para cada una de las situaciones planificadas. Existe una gran variedad de lámparas y no todas se ajustan a todas las circunstancias. Algunas emiten una luz amplia pero producen sombras duras (incandescente standard) o amplia pero suave (opalinas). Otras destacan las texturas o producen intensos niveles de iluminación puntuales (PAR o dicroicas).

En pocas palabras, si comenzamos por elegir una lámpara inadecuada para un determinado efecto, estaremos esforzándonos en obtener algo que nunca podremos lograr. También deberemos pensar en la vida útil de la lámpara, si habrá que cambiarla con frecuencia y si su ubicación es de fácil acceso en tal caso. ¿Es una lámpara especial? ¿Será fácil de conseguir para el reemplazo? ¿Será elevado su consumo? ¿Y su costo?

Una buena concepción de la iluminación y una correcta elección de la fuente de luz adecuada para cada uno de los efectos que nos hemos imaginado harán el 90% del proyecto.

La elección del artefacto entra en el terreno de la decoración del ambiente.
A menudo pueden verse costosos artefactos, equipados con lámparas inadecuadas y totalmente fuera de contexto. Hay gente que se enamora del artefacto que vio en una vidriera y lo compra a pesar de que para su ambiente puede resultar catastrófico.
 La elección del artefacto de iluminación deberá ser analizada también bajo aspectos técnicos. ¿Es una luminaria eficiente? ¿La distribución luminosa es adecuada o hay demasiada luz dispersa.
Por último, habrá que hacer un lugar para los sistemas de control de la iluminación. ¿Deseamos un sistema de control inteligente o sólo algunos atenuadores de luz elementales? Si optamos por un sistema inteligente, ¿utilizaremos varias consolas con control remoto para mayor flexibilidad? ¿Incluiremos la iluminación de parque dentro del sistema de control? ¿No habría que pensar también en detectores de movimiento y células fotoeléctricas?

El luminotécnico podrá tomar distancia y analizar "objetivamente" las diversas necesidades y sus soluciones más lógicas, económicas y eficientes y podrá sugerir diversas alternativas basadas en el modo de vida y costumbres de sus clientes.
Fuente:
Presupuestos de obra 
Carlos Laszlo